Gatibu es una de las bandas de rock vascas más importantes, formada en el año 2002. Su estilo es un sonido natural, prolífico y amplio con un estilo rock colorido cantado en euskara occidental.
Además en sus canciones podemos ver una fusión de folk, funky o disco.
Durante estos 12 años de trayectoria han grabado 6 discos y han ofrecido más de un centenar de conciertos, llenando salas de todo el País Vasco. Han actuado de teloneros para grupos internacionales como The Cardigans o The Cult. Y han colaborado con músicos de la talla de Robe (Extremoduro) o Fito (Fito y Fitipaldis), entre otros.
Además han recibido diversos premios, en 2009 fueron galardonados por un Gaztea doble a la mejor canción y mejor álbum.
Su último disco se titula «Euritan Dantzan» (Bailando Bajo La Lluvia) con un estilo rock y pop. Es el disco más natural de la banda, con sonidos más amplios y pulidos.
Para empezar me gustaría que nos contarais me un poco sobre vuestros inicios más tempranos, ¿cómo se forma Gatibu? Gatibu se forma en el año 2000 en Gernika. Alex y yo ( Haimar Arejita) coincidimos en la grabación de otro proyecto, y al de poco decidimos empezar a crear nuestro propio rock en euskera. Fue algo fresco y natural.
En la época del instituto alguno ya hizo sus pinitos en la música o fue más adelante? ¿Tenéis algún recuerdo especial de aquella época? Alex ya había conocido el éxito con Exkixu y tenía experiencia en los escenarios. Yo tocaba en varias bandas desde la epoca del instituto. En una de ellas conoci a Gaizka Salazar que es nuestro bateria. Mikel Caballero también estaba en otras bandas de carácter mas jazz-fusión.
En esta época juvenil ¿Recordáis algún profesor o del departamento de música al que tengáis que agradecer el amor por este arte? Yo personalmente tengo mucho que agradecer a Mikel Caballero por enseñarme sobre todo conceptos de armonía y escalas. Yo venía de la guitarra clásica y en esa disciplina no trabajábamos mucho la improvisación, ni la composición… Se trataba más de interpretar, y con Mikel descubrí un poco el mundo de la improvisación, etc.…También debo agradecer a mis profesores de guitarra clásica todo lo que me enseñaron, pues sin eso no hubiese desarrollado mi propio estilo guitarrístico que bebe de los dos mundos; el clásico y el eléctrico.
MusicAula School Festival es un festival único dirigido a jóvenes y adolescentes y a los centros educativos que los respaldan ¿Pudisteis vosotros participar en algún festival o concurso en esas edades? ¿Si es así, os ayudó en vuestra carrera musical? Que yo recuerde ninguno de nosotros tuvo la oportunidad de participar en eventos de éste tipo.
¿Qué os parece que se hagan este tipo de iniciativas en nuestro país? ¿Creéis que es una buena oportunidad para los más jóvenes y que les puede ayudar a lanzar su carrera musical? Toda actividad musical fuera de las aulas es enriquecedora y te hace crecer y adquirir experiencia como músico. Creo que es imprescindible para la formación de futuros músicos. Relacionarte con músicos de otros entornos y compartir con ellos es muy sano.
Este año estaréis respaldando el 28 de mayo en el Polideportivo de Zarautz a los participantes en la semifinal zona D, donde tras ellos daréis un concierto acústico, en concreto Alex y Aimar ¿Tenéis ganas de ver a todos esos jóvenes compartiendo escenario con vosotros? ¿Cómo os enfrentáis a este nuevo reto de ser padrino de una gala de músicos tan jóvenes? La verdad es que es una gran responsabilidad para nosotros, ya que intuimos que esos chicos y chicas lo darán todo para demostrar su arte. Para nosotros es muy enriquecedor y nos servirá para aprender de las nuevas generaciones que siempre pisan muy fuerte. Claro que nos hace ilusión compartir escenario con todos ellos.
¿Qué les diríais a estos jóvenes participantes de esta séptima edición del festival? ¿Les darías algún consejo? El único consejo que les daría es que disfruten de la experiencia con la mayor positividad posible.
Muchas gracias por todo, ha sido un placer conoceros. Os deseamos lo mejor. Un abrazo y hasta siempre.